Servindi, 11 de febrero, 2011.- Teresita Antazú López,  lider indígena   del pueblo Yanesha, fue formalmente inscrita como  candidata al Congreso   de la República en el número 2 por la región  Pasco en la lista del   partido político "Gana Perú" que lidera el ex  comandante Ollanta Humala   Tasso.
Es  una de las pocas líderes femeninas dentro de los  pueblos amazónicos.  Su lucha la hizo desafiar las estructuras familiares y comunitarias para  ser tomada en cuenta y poder  aportar pensamientos, opiniones y trabajo  en una jerarquía dominada por  los hombres.
Teresita  recuerda como su propia madre y abuelo trataban de disuadir  la  dirigencia innata que desde los 17 años empezó a mostrar. “Mi mamá me   decía que una mujer no podía ni subirse a un palto (árbol frutal) porque   se caía… y yo me subía para ver qué pasaba. Me decía que era malo ir a   pescar  yo iba…,” recuerda la dirigente.
Pero  las palabras de su madre se quedaban cortas en comparación a las  de su  abuelo, quien directamente le decía al padre de Teresita: “pégale  a tu  hija porque anda entre varones”, cuando ella comenzaba a asistir a  las  reuniones y juntas comunitarias.
Y  así, con esa perseverancia y participación activa, logró la  aceptación  de muchos líderes varones escépticos y dejó atrás las  creencias que le  inculcaban:”que la mujer indígena  debía preocuparse  nada más que del  hogar.
Teresita,  originaria de la selva central, también ha ocupado diversos  cargos  dentro de diferentes organizaciones, además de haber participado  en  actividades nacionales e internacionales donde se trataron temas de  los  pueblos indígenas en el mundo.
La  dirigente tiene una reconocida trayectoria como promotora de la     agenda de derechos humanos de las mujeres indígenas y fue una de las     impulsoras de la Secretaria de la Mujer Indígena y del Programa de la     Mujer Indígena de AIDESEP.
Teresita  preside la organización de Unión de Nacionalidades  Ashaninkas y    Yaneshas (UNAY) y  es miembro del Consejo  Directivo   nacional de la  Asociación Interétnica de Desarrollo de la  Selva Peruana   (AIDESEP).
Fue acusada  de respaldar la defensa de sus territorios.