domingo, 8 de mayo de 2011

ACTIVIDADES JORNADAS CULTURALES

                           11-12 y 13 de mayo

11 y 12 : Exposición y proyecciones sobre pueblos indígenas del Perú



- Del 16 al 20 de Mayo: La semana del Teatro.
- Del 23 al 27 de Mayo: Animación a la lectura.
- 11 de mayo: postre peruano (plátano al horno).

- 13 de Mayo: cocido madrileño.
- 16 de Mayo: Chocolatada.
- 20 de Mayo: "Orfeón del Colegio Peru", interpretará "el cóndor pasa"
- Del 23 al 27 de Mayo: Animación a la lectura.

viernes, 8 de abril de 2011

LA VISITA DE LILIANA

Esta semana ha venido a visitarnos Lilina. Hemos hecho con ella actividades y hemos  leido un cómic que se titula YUPULCA .Trataba de una niña que vive en la Amazonía Peruana. A Yupulca no le gustaba que  dañaran el medio ambiente (el río , los árboles ......) .Y la ultima vez que vino,  nos enseño un pequeño juego: trataba de hacer un juicio y nosotros teníamos que hacer de abogados, fiscales, el juez o la jueza, el secretario y  el jurado. Teníamos que observar una foto y decir si era buena para la Amazonía o no. Los fiscales tenian que ir en contra de la imagen y los abogados al contrario de los fiscales.
Lo hemos pasado muy bien y hemos aprendido mucho.

viernes, 25 de marzo de 2011

ORGANIZACIONES INDIGENAS

ANAP - Apatyawaka Nampitzi Asháninka Pichis
CARE - Central Asháninka del Río Ene
CECONSEC - Central de Comunidades Nativas de la Selva Central
CONOAP - Consejo de Comunidades Nativas No matsiguenga y Asháninka de Pangoa
FECONACA - Federación de Comunidades Nativas Campa Asháninka
FECONAPI- Federación de Comunidades Asháninka de Puerto Inca
OARA - Organización Asháninka del Río Apurímac
OAGP - Organización Ashéninka del Gran Pajonal
OCARE - Organización Campa Asháninka del Río Ene 
OIRA-  Organización Indígena Regional de Atalaya.
UNAY - Unión Nativa Ashéninka - Yanesha
(MARIAM)

jueves, 24 de marzo de 2011

MITO ASHÁNINKA

Para los Asháninka, el cañón de Pakitsapango tiene un significado muy especial. Antes, el Pakitsa (águila) vivía en la parte baja del Ene, y le gustaba comer carne humana. Cuando la gente se acercaba de su hogar, una cueva arriba del cañón, el pakitsa los cazaba con sus grandes garras y se los comía en su cueva. Para conseguir presas humanas, quería construir un gran muro de piedras a lo ancho del cañón. Por eso, este cañón se llama Pakitsapango: pakitsa es águila y panko es casa. Un día, mientras el Pakitsa estaba construyendo su muro, los Ashaninka se cansaron de sus ataques y decidieron eliminarlo. Crearon un ashaninka de arcilla y lo vistieron con una chusma (vestimenta tradicional) y lo pusieron en una balsa navegando hasta Pakitsapango. El pakitsa salio a cazarlo y al clavar sus garras en su cuerpo de arcilla, quedo atrapado. Entonces los Ashaninka que estaban esperando lo mataron con piedras y flechas. De ahí sus plumas fueron flotando hasta río abajo y de ellas originaron todos los otros pueblos de la Amazonia. Hasta ahora queda una parte del muro que construyo el pakitsa: el cañón de Pakitsapango.
Muchos mitos Ashaninka, como el mito de Pakitsapango, de Kashirivaiti y de Osero hacen referencia a la obstrucción del río y las terribles inundaciones que le siguen. Para los Ashaninka, represar los grandes ríos son hechos apocalípticos.
(MARÍA S.)

jueves, 17 de marzo de 2011

TERESITA ANTAZÚ , LIDER DEL PUEBLO ASHÁNINKA

Servindi, 11 de febrero, 2011.- Teresita Antazú López, lider indígena del pueblo Yanesha, fue formalmente inscrita como candidata al Congreso de la República en el número 2 por la región Pasco en la lista del partido político "Gana Perú" que lidera el ex comandante Ollanta Humala Tasso.

Es una de las pocas líderes femeninas dentro de los pueblos amazónicos. Su lucha la hizo desafiar las estructuras familiares y comunitarias para ser tomada en cuenta y poder aportar pensamientos, opiniones y trabajo en una jerarquía dominada por los hombres.

Teresita recuerda como su propia madre y abuelo trataban de disuadir la dirigencia innata que desde los 17 años empezó a mostrar. “Mi mamá me decía que una mujer no podía ni subirse a un palto (árbol frutal) porque se caía… y yo me subía para ver qué pasaba. Me decía que era malo ir a pescar yo iba…,” recuerda la dirigente.

Pero las palabras de su madre se quedaban cortas en comparación a las de su abuelo, quien directamente le decía al padre de Teresita: “pégale a tu hija porque anda entre varones”, cuando ella comenzaba a asistir a las reuniones y juntas comunitarias.

Y así, con esa perseverancia y participación activa, logró la aceptación de muchos líderes varones escépticos y dejó atrás las creencias que le inculcaban:”que la mujer indígena  debía preocuparse nada más que del hogar.

Teresita, originaria de la selva central, también ha ocupado diversos cargos dentro de diferentes organizaciones, además de haber participado en actividades nacionales e internacionales donde se trataron temas de los pueblos indígenas en el mundo.

La dirigente tiene una reconocida trayectoria como promotora de la agenda de derechos humanos de las mujeres indígenas y fue una de las impulsoras de la Secretaria de la Mujer Indígena y del Programa de la Mujer Indígena de AIDESEP.

Teresita preside la organización de Unión de Nacionalidades Ashaninkas y Yaneshas (UNAY) y  es miembro del Consejo Directivo nacional de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).

Fue acusada  de respaldar la defensa de sus territorios.

lunes, 14 de marzo de 2011

COSMOLOGÍA

Su dios del Sol, es conocido como Pawa, creador de todo el universo. A  veces, los Ashaninka se refieren a él como Paapa (pai). Directa o indirectamente apoyado por sus hijos, él creó la Tierra, la selva, los ríos, los animales, los hombres, el cielo, las estrellas, el viento, la lluvia, etc... 
También veneran el espíritu Inka.  Este,según la leyenda , les enseñó a usar el arco y las flechas, pero fue capturado por el hombre blanco, a quien tuvo que revelar sus secretos para que consiguieran dominar el mundo. Sin embargo; algún día, una gran riada hará que Inka regrese con los asháninkas para  enseñarles todo lo que reveló a los hombres blancos.
(MARIAM)

jueves, 17 de febrero de 2011

EDUCACIÓN

Los datos del censo de población de 1993 señalan para los asháninkas un nivel de analfabetismo de 39% entre las personas  de cinco años y más, evidenciándose una notable diferencia entree los varones (33%) y las mujeres (45%).  
El  nivel educativo alcanzado por esta poblacion es bajo:
  • El 32% de quienes tienen cinco años y más no poseen nivel alguno de intrucción 
  • Para el  51% de la misma, la educacion primaria-muchas veces incompleta-es el mas alto grado de educacion alcanzado. 
  •  Sólo el 9% de la poblacion accedió a estudios secundarios 
  •  El 1% pasó al nivel de la educacion superior  del cual unicamente 23% culminó sus estudios universitarios (68 personas ). 
En total son 575 los maestros que tienen la responsabilidad educativa en las escuelas de estas comunidades y, de ellos, sólo 232 son indígenas. De los 332 centros educativos que funcionan en  las comunidades ashaninkas ,73% son el nivel primario
(MARIAM)

jueves, 10 de febrero de 2011

ACTIVIDAD ECONÓMICA



La agricultura es la principal actividad económica de los campas asháninkas, siendo los principales cultivos la yuca, el plátano, el maíz, el maní, la sachapapa, la pituca, el camote, el arroz, el frijol, los cítricos, la caña de azúcar, las piñas y los frutales. La caza es también una actividad económica importante. La pesca se realiza con frecuencia tanto en su modalidad individual como colectiva. A fin de complementar la cantidad de proteína obtenida en estas dos últimas actividades, los asháninkas crían hoy en día aves de corral.
(CAROLINA)

 

VIVIENDA


Las casas son construidas de madera y palmeras propias de la región, muy pocos cubren la parte periférica. Su tarima es fija con planchas de tallo de pona; allí se acuestan todos los miembros de la familia. Pocos utilizan frazadas y mosqueteros, su colchón, son esteras dispuestas sobre el emponado. Las casas están construidas en las orillas de los ríos o quebrada, el cual se abastecen de agua y les falicita la pesca.      
(IRENE)                                 



viernes, 4 de febrero de 2011

LA VESTIMENTA

Su vestimenta "Cushma", consta de una sola pieza cuyo largo es desde el cuello hasta el talón.  La diferencia de la vestimenta del varón y la mujer está en la forma del cuello, la cushma del varón en el pecho termina en punta o en forma de triángulo, mientras que en la mujer es ovalado, lo cual le facilita sacar el seno para dar de lactar.  
La cushma es fabricada en casa de hilo de algodón, aunque actualmente tambien la fabrican de to cuyo tiñendolas de diversos colores.
Otros adornos utilizados son las pulseras de cintas de hilo sobre el brazo, también usan una franja de tela de hilo adornado con huesos de tapir, venado, sajino, llamado "sombirentsi" que sirve para cargar a sus hijos.
Además acostumbran pintarse la cara con achiote procesado que lo colocan en caña de bambú con tapa de panca.
Al levantarse por la mañana lo primero que hacen es pintarse frotando la masa entre las manos para pasarse por la cara; otras con espejo y palitos, hacen figuras especiales, mientras que algunos con sellos ya preparados de madera dura, se estampan la cara con figuras.

Elaboración del Cushma

Niña pintada



jueves, 3 de febrero de 2011

VIDA FAMILIAR, SOCIAL Y CULTURAL

Los campas Asháninkas viven en grupos formados, poblados y aisladamente, predominando el modo de vida en grupos. Tienen la costumbre de realizar "paseos" cada cierto tiempo a familiares o amigos que viven en lugares distantes durantes varias semanas e incluso meses; mientras tanto la chacra de su pertenencia tiene la apariencia de abandonada, cuando nadie queda en ella. 
(MARÍA)

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Presentan una regla de descendencia de tipo bilateral segun la cual reconocen como cualitativamente iguales las relaciones del lado del padre como del lado de la madre.
En este sistema, al lado de la regla matrimonial señalada, existe otra por la cual el individuo debe ´´casarse lejos", es decir debe contraer matrimonio fuera del ámbito de las relaciones de consaguinidad y afinidad conocidas.
Familia Asháninkas
Existe, asimismo, la regla del ´´servicio de la novia´´ (bride-service) según la cual un hombre debe quedarse a vivir en el asentamiento de su suegro por un tiempo variable que  generalmente termina poco después de nacer el primer hijo.
(BEATRIZ)

lunes, 31 de enero de 2011

UBICACIÓN DEL PUEBLO ASHÁNINKA

 
La Reserva Comunal Asháninka está localizada en la parte media del lado occidental de la Cordillera de Vilcabamba, en el distrito del Río Tambo de la provincia de Satipo, en el departamento de Junin.   El pueblo asháninka es una etnia amazónica perteneciente a la familia lingüística arawak, llamados en épocas anteriores como antis, chunchos, chascosos, campas, thampas, komparias, kuruparias y campitis, aunque han sido tradicionalmente más conocidos como campas.
De acuerdo a la información  del censo de 1993 ,los asháninkas contituye el grupo indígena más importante  de la Amazonía  Peruana : 52.461 personas que representan 21,89% del total de la población indígena censada.
La llegada de los colonos y diversas acciones terroristas  han ocasionado masivos desplazamientos territoriales, recolocación de cientos de familias y mortalidad en la población.
Actualmente La Comunidad Indígena Asháninka está llevando a cabo una estrategia de desarrollo local integral, alternativo,  sostenible y  compatible con su identidad cultural. Viene trabajando de manera organizada en el mejoramiento de la producción agrícola. También está recuperando suelos y bosques reforestando con especies alimentarias, medicinales y nativas. Viene poniendo en marcha proyectos de comercialización de cosechas y de desarrollo de microempresas, a través de un fondo de préstamos. 
(MARIAM)